Blog Kimen

Uno de los desafíos del 2021 es la innovación en educación

Janneth Larena Torres, profesor de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.

A través del Webinar Edutech realizado el martes 22 de diciembre “Qué hemos aprendido este año en educación y cómo proyectamos el 2021” conocimos cómo desde diferentes partes de Latinoamérica se está abordando la educación en este nuevo contexto ocasionado por la pandemia. Compartimos la experiencia y los aprendizajes de Janneth Larena Torres.

¿En qué contexto te encontró esta pandemia? ¿Qué desafíos enfrentaba la institución?

La universidad nacional a distancia, es la universidad virtual más grande de Colombia y la única antes de la llegada de la pandemia. Desde marzo del 2020, todas las universidades se vieron obligadas a la virtualidad y comenzamos a notar una mayor competencia, lo que nos obligó a innovar buscando nuevas herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Qué opinas de la tendencia en muchos sectores educativos de asumir la educación virtual como una nueva moda?  Las clases actuales estaban amenazadas por los MOOCS, ¿Dónde se enfocaron para diferenciarse?

Las personas ya estaban pensando que la educación virtual es una moda y me preocupa que piensen que es sinónimo de facilidad o poca seriedad. Creo que hay que tener mucho cuidado y comprender los alcances de la educación a distancia.
Hoy en día la educación virtual tiene que reinventarse y con respecto a los MOOCS, creo que lo que ha hecho está pandemia es sacar a relucir un problema que ya venia latente. Toda la educación tiene que actualizarse porque hoy en día las necesidades son totalmente distintas. Las necesidades de los estudiantes tienen que ver con la inteligencia emocional, la inteligencia financiera y el emprendimiento.


La educación virtual no es solamente colocar tecnología, sino que se necesita una evolución de trasfondo que involucre generar emociones y que vaya acompañada de prácticas a través de los juegos; porque cuando el estudiante presenta un trabajo siempre queda la duda de que si lo hizo él cuándo fue que lo aprendió.


La pregunta sería ¿Qué capacidad tienen los estudiantes de aplicar el conocimiento cuando lo tenga que hacer en la vida real? Si pienso que existe el riesgo de que la educación virtual se vuelva una moda aparece una gran oportunidad para nosotros como educadores de reinventar la educación, de adquirir nuevas herramientas y nuevas prácticas.  La pandemia nos ha demostrado y nos ha impulsado a hacer una transformación digital. Aquí es donde aparece Kimen y encuentro una herramienta innovadora que propone un tipo de educación totalmente diferente a través de un videojuego simulador.  En el pilotaje realizado con Kimen con los estudiantes de la UNAC quedé muy tranquila porque pude notar que los estudiantes a través del videojuego pudieron lograr desenvolverse y aplicar sus habilidades blandas como sus conocimientos aprendidos en los programas.

Para que la educación virtual realmente funcione necesitamos involucrar nuevas herramientas lúdicas para que no caigamos en esta moda y para que realmente podamos proporcionar conocimiento a los estudiantes.

Lo importante no es lo que sepas, lo importantes es lo que tu sabes hacer con lo que sabes.

¿Cuál crees que serán los principales desafíos y qué espacios hay para innovar en esté 2021?

Pienso que hay muchísimos espacios para innovar y que es muy importante innovar en aspectos que involucren dinámicas de juego para la inteligencia emocional y el desarrollo de habilidades. Es primordial ir cambiando la dinámica de las clases para que los estudiantes puedan practicar más.

Algunos opinan que el año 2020 fue el peor año, pero para mi fue uno de los mejores; porque definitivamente me sacó de la zona de confort y considero que el año 2021 viene aún más retador.

Estamos en un momento donde realmente las personas que estamos en la educación tenemos que replantearnos si lo que estamos haciendo es por pasión o por deber.

Los que trabajamos con pasión, está claro que tenemos que seguir aprendiendo y tenemos que seguir innovando. No es simplemente plantear una clase, no es pasar la clase por Zoom, no es presentar un PPT en una plataforma; es reinventarse completamente, es pensar en cosas nuevas, es volverse a preparar, porque definitivamente lo que nos espera es un desafío muy grande.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *