Blog Kimen

Simuladores, la nueva tendencia de enseñanza Universitaria

En ámbito de educación constantemente estamos buscando formas distintas de enseñar los contenidos para ser eficientes en el traspaso de conocimiento y aprendizaje de los estudiantes. Hoy estamos en este mundo digital y globalizado donde cada día aparecen nuevas herramientas y descubrimientos para apoyar los procesos de aprendizajes. Una de estas formas y herramientas son los “Simuladores”

La premisa es la siguiente: poder acelerar la práctica real de una disciplina en la academia.

Existen distintos casos de éxito de software simuladores en el mundo. que también te puede interesar leer:

VideoJuegos en Universidades

Pero en este hablaremos a fondo de dos en particular:

Arena Simulation Software

Arena es un software de simulación de eventos discretos para la optimización de procesos complejos.

El modelado de eventos discretos es el proceso de representar el comportamiento de un sistema complejo como una serie de eventos bien definidos y ordenados en el tiempo. Esto permite analizar rápidamente el comportamiento de un proceso o sistema a lo largo del tiempo.

Es usado alrededor del mundo en más de 100 compañías y es actualmente el simulador más usado en instituciones de enseñanza, tanto universidades como escuelas. La versión Arena Students introduce de manera amigable a los principios de la simulación de procesos, y ayudando de manera positiva a los contenidos necesarios en sus carreras de gestión llevando a que más de 52.000 estudiantes se gradúen anualmente con la ayuda de Arena. (ARENA Software Simulation, s.f.)

Se ha usado en instituciones tales como la Universidad de Chile o la Universidad Nacional Mayor de San marcos, para varias memorias de título o aplicaciones en informes como análisis comparativos para minería y para la simulación en servicios médicos para decisiones de ecografías, mostrando una gran flexibilidad en todo tipo de carreras.

 

Capsim

Es una simulación empresarial compleja y robusta diseñada para enseñar la estrategia, análisis de la competencia, finanzas, alineación de funciones cruzadas, y la selección de tácticas para construir una empresa exitosa y enfocada. Al entrar en la experiencia de Capsim simulación de Negocios, los participantes se enfrentan a un escenario complejo y en rápida evolución en el que la perspicacia de negocio está probada y mejorada a través del modelado, análisis y planificación estratégica.

El reto consiste en dar la vuelta a una compañía de 100 millones de dólares y bajo rendimiento, con cinco productos medios, de muy diferentes segmentos de mercado, al tiempo que satisface las demandas de clientes por productos mejores, más rápidos y baratos.

Además, CAPSIM lleva a las universidades a competir de manera sana entre ellas mediante el CAPSIM challenge, en el cual alrededor de 224 universidades de 19 países del mundo son parte de un innovador reto a llevarse a cabo entre ellas, en el cual se hace aplicación de simulación de negocios y cadena de suministros, entre otros términos importantes en la vida empresarial.

Ahora surge otra pregunta más: ¿Por qué solo Simular, si además lo puedes hacer ENTRETENIDO?

Conoce Kimen PM el 1er Videojuego-Simulador de Project Management

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *