Antes de hablar sobre los Serious Games y la Psicología quiero comentarte que desde hace mucho tiempo que soy fan de los videojuegos, aunque en mi época de adolescencia no era del todo bien visto que las mujeres en general jugaran videojuegos; incluso la idea de desarrollarlos no estaba ni siquiera en el mapa, los videojuegos por lo regular han cargado con un estigma que ha sido difícil de eliminar, se les acusa muchas veces de violentos o de incitar a la agresividad.
Los Serious Games o juegos serios son videojuegos creados con el propósito de ser formativos y educacionales más que para fines de entretenimiento. Las palabras “serious o serio” se le dice a aquellos videojuegos que se usan en el area científica, educativa y en la atención médica, planificación urbana, ingeniería y política.
Conoce el Serious Games Kimen
Conforme el tiempo ha ido avanzando muchos investigadores de las áreas sociales y humanas nos hemos dado cuenta de la evolución y crecimiento de los videojuegos, con una tendencia clara hacia la educación. (López, 2016).
En la actualidad existen diseños educativos donde el uso de videojuegos como:
- Assassin’s Creed Discovery
- Minecraft
- Roblox
Y otros se convierten en una experiencia de enseñanza y aprendizaje más allá del componente lúdico (es decir: de juego en sí) que están demostrando a muchos detractores que los videojuegos tienen un potencial increíble para el aprendizaje de las nuevas generaciones. (Ramírez, 2021).
El impacto ha sido tal, que grandes compañías de videojuegos como Ubisoft comenzaron a incluir en sus eventos charlas que abogan por el valor educativo de los videojuegos y los serious games mostrando los impactos positivos en diferentes contextos de enseñanza aprendizaje.
Creo en lo personal que el observar a los videojuegos como simples herramientas de entretenimiento será modificado, esto puede tener relación a términos que han alcanzado tendencia en cuestiones de educación como el uso de mecánicas y dinámicas de juegos en entornos no lúdicos o lo que en la actualidad denominamos gamificación.
¿Qué son los serious games?
No tan lejos de los videojuegos existe un género específico que más nos atañe en esta entrada, se trata de los “juegos serios o serious games”, este término fue acuñado hace bastantes ayeres (cerca del año 1970) por Clark C. Abt un investigador estadounidense que es autor del libro Serious Games, un libro muy interesante por cierto ya que el autor aborda de manera muy integral las formas en las que los juegos se pueden incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje conservando su valor lúdico y de satisfacción (Fuerte, 2018).
Seguramente te estás preguntando….
¿Por qué les han llamado “serious games”?
La respuesta pareciera muy sencilla, como te contaba sobre los videojuegos todavía pesan varios estigmas y para llevarlos a un plano formativo se les denomino serious o serios, como para dotarlos de un aura de aprendizaje formal, sin embargo se puede aprender de los videojuegos incluso cuando estos no han sido diseñados con ese fin.
Lo que parece ser cierto es que:
- Los juegos serios están diseñados para enseñar.
- Constituyen una herramienta muy potente de aprendizaje.
- Permiten la adquisición de competencias y habilidades demandadas en el siglo XXI.
- Permiten practicar diversas situaciones en un entorno seguro.
- Son multidispositivo y facilitan el acceso universal a todos.
Los serious games utilizan elementos propios de la gamificación (uso de mecánicas y dinámicas de los juegos en entornos no lúdicos) con la finalidad de generar experiencias de enseñanza y aprendizaje sumamente didácticas.
Siguiendo las líneas anteriores podríamos afirmar que los serious games tienen no solo un componente lúdico sino que van más allá poseen este componente formativo muy fuerte lo que les convierte en un instrumento de enseñanza súper potente; finalmente para aminorar el impacto psicológico de comentar que los participantes están en un videojuego se utilizó la expresión “serio” considerando que los ámbitos educativos son precisamente esto un asunto “serio” lo que no está nada alejado de la realidad pues a través del juego aprendemos que existen criterios de éxito y fracaso, pero que el fracaso es un aprendizaje que nos hace intentar una y otra vez sin rendirnos hasta conseguir los objetivos que nos plantean.
Psicología y serious games.
Por otro lado, cabe resaltar que los serious games se están colando en cada poro de la enseñanza, por ejemplo: la enseñanza de idiomas, matemáticas, emprendimiento y cabe destacar que muchas instituciones los están utilizando para potenciar competencias de comunicación, liderazgo y proyectos de innovación.
¿Qué es lo que hace tan especial al serious game?
En comparación con otras metodologías de enseñanza aprendizaje, la posible respuesta se encuentra en la psicología y sobre todo en la motivación.
Uno de los modelos que me fascina para explicar la relación de los juegos serios y la psicología es el modelo de Keller (1979, citado en Vázquez, 2021) denominado ACRS un acrónimo cuyas letras representan
- A-Atención
- C-Confianza
- R-Relevancia
- S-Satisfacción
Es como menciona Cordero (2021) un marco muy utilizado en e-learning, quizá es por ello que mi atención se centra en él cómo un mecanismo de encuentro entre la psicología y los serious games, cada uno de sus elementos permite comprender con claridad que los serious games no solo enganchan de manera significativa a los estudiantes, sino que les permiten generar otras habilidades que en entornos no lúdicos les costaría tiempo adquirir.
Kimen Games como Juego Serio
En el caso del simulador KIMEN, podemos mencionar que este marco de motivación Kelleriano se encuentra presente en cada uno de los momentos de una forma casi imperceptible:
- los personajes a pixeles nos hacen sentir cerca de aquellos juegos de antaño que nos encantaban y para las nuevas generaciones resulta todo un arte admirar la estética de este juego serio
- El mundo de KIMEN encuentra en cada uno de sus personajes identidades muy similares a lo que vivimos en el cotidiano cuando realizamos proyectos
- Entrar al simulador nos hace posicionarnos con la confianza de un experto que toma decisiones.
- Cada uno de los caminos que seleccionemos establecerá una respuesta de los involucrados en el proyecto y esta respuesta puede ser positiva o negativa.
- De nuestras elecciones depende el éxito o fracaso de un proyecto.
Es por ello que Kimen como un serious game puede llegar a beneficiar incluso tu seguridad, pues sabes que las mejores decisiones para elaborar un proyecto se toman con base en un análisis integral de la matriz de riesgos, con el apoyo de los stakeholders adecuados y sobre todo verificando los recursos que tienes a la mano, así como las personas con las que cuentas, esto es aprendizaje significativo también, te invito a conocer un poco más sobre los beneficios de los serious games.
Beneficios de los serious games.
Antes de enumerar los beneficios de los serious games es indispensable que sepas que: no “tus estudiantes no están entrando en un jueguito”, y no “tampoco perderán el tiempo en el juego aquel”, hay una gama de metodologías y teorías psicoeducativas que soportan estos modelos de formación con objetivos pedagógicos cimentados en los expertos que diseñan este tipo de experiencias de aprendizaje.
Algunos de los beneficios que hemos observado en el uso de los serious games son:
- El error forma parte del aprendizaje, puedes retroceder y reflexionar dónde te equivocaste para mejorar.
- Tienes un entorno seguro de práctica o simulación.
- El proceso de retroalimentación es inmediato.
- Existe un alto grado de motivación.
- Son interactivos.
- De acuerdo a su diseño pueden ser colaborativos o autónomos.
- Te permiten adquirir más fácilmente conceptos técnicos.
- Impulsan la toma de decisiones.
- Te permiten explorar y buscar nuevos enfoques de resolución de conflictos.
Existen mucho otros beneficios relacionados con el uso de serious games en el aspecto formativo, sin embargo, es necesario reconocer que la elaboración de un serious game involucra bastante capital y personas de diferentes disciplinas que estén involucradas en su creación y ejecución exitosa, un aspecto a tomar en cuenta si es que decides formar personas bajo esta perspectiva.
Reflexiones finales.
A pesar de que exista un gran prejuicio todavía al uso de los serious games, las estrategias lúdicas que se utilizan en los simuladores, van muy de la mano con casos reales que pueden ser trasladados a los entornos de práctica seguros, es decir, se aprende a través de una metodología de casos, aprendizaje basado en juegos, en retos, juegos de rol y aquí cobra sentido el verdadero marco del learning by doing (aprender haciendo) pues debemos tener una posición de expertos si es que deseamos alcanzar las mejores puntuaciones, y más allá de ello debemos aprender, sí, pero divirtiéndonos.
Queda aún mucho por aprender sobre los serious games y aún estamos en este proceso de diluir los prejuicios negativos hacia los videojuegos, veremos muy probablemente que con la entrada del metaverso existirá una adopción más frecuente de serious games en instituciones educativas y empresas, sobre todo en aquellos rincones donde se necesite formación significativa.
La pregunta queda en el tintero: ¿Podrán o estarán preparadas aquellas instituciones educativas de antaño para implementar juegos serios en la formación?
Ver más sobre Habilidades del Siglo XXI
¿Quieres ver cómo aplicar ABP con Kimen en tu Clase?
Referencias.
Cordero, C. (2021) Análisis The gamification of learning and instruction.
Fuerte, K. (2018) ¿Qué son los Serious Games?.
López C. (2016) El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemas acerca de los juegos serios. Apertura, 8 (1),1-15 ISSN: 1665-6180. Disponible aqui
Ramírez, B. (2021) Maestra utiliza Assassin’s Creed Discovery en sus clases.
Vázquez, M. E. (2021) Propuesta de Intervención con el modelo Motivacional ARCS de John Keller al Ambiente Virtual de Aprendizaje Moodle. a [tesis de maestría, Universidad de Guadalajara México]. Repositorio UDG Virtual.