EDUCAR A LOS ESTUDIANTES PARA SU FUTURO, NO PARA NUESTRO PASADO
El COVID- 19 ha generado en el mundo un impacto tan grande, acelerando enormemente el proceso que venía en marcha en el marco de la 4ta revolución industrial. Y en el ámbito de la educación es una de las áreas donde se ha hecho más evidente la necesidad de reinventar el modelo.
Al asistir a Virtual Educa Connect 2020 nos permitió conocer cómo desde diferentes partes del mundo se está abordado este nuevo desafío. Y recoge aquí algunos apuntes que traemos para compartir:

Solo 40% de los profesores se han visto ante la tecnología o la saben usar a su favor
Educación y tecnología deben funcionar juntos. Solo 40% de los profesores se han visto ante la tecnología o la saben usar a su favor. Por lo anterior el desafío no radica solo en los profesores sino en las instituciones y en los gobiernos. quienes deben acompañar constantemente al profesor y al alumno, y el sistema actual no llena esa necesidad.
Existencia de un nicho enfocado en el no uso de la tecnología en la educación. Existen países que comienzan a demandar y utilizar TICS dentro de clases, por lo que las empresas de tecnologías han empezado a centrarse en la educación, empezando por las escuelas. Videojuegos, simuladores y realidad aumentada (y VR), los que permiten o debieran tener retroalimentación en tiempo real.
Te puede interesar conocer un Videojuego-Simulador que ayuda a hacer tus clases de Gestión de Proyectos más entretenidas 😉
Tecnología flexible para la educación
Cabe destacar que desde la educación surge el requerimiento por Tecnologías adaptables y moldeables, no se necesitan software de piedra (rígidos). Existe un miedo al fracaso que la tecnología puede apaciguar. Hay que enseñar distintas disciplinas mediante la tecnología (se ve necesaria una narrativa en clase que incentive a los alumnos)
Nada sustituye a un buen Profesor

¿Cómo conciliar distancia social y estudio basado en proyectos a distancia? En primer lugar hay que dejar en claro que no se debe sustituir las habilidades de los profesores, sino potenciarlas quitando tareas administrativas innecesarias para su desempeño.
Los profesores, al tener apoyo de la tecnología, no deben dejar de lado la planificación continua, todo lo contrario. Pero el cambio es más profundo, se requiere transformar la escuela actual que está demostrando que es un sistema obsoleto.
💡 ¿Dónde están las oportunidades de Mejora?
Algunos de los ámbitos a intervenir son múltiples. Por nombrar algunas áreas, se puede señalar por ejemplo:
- El espacio escolar debe ser mejorado y potenciado, mediante el uso de las tecnologías (PC, celulares, entre otros).
- Se debe pensar en bibliotecas masivas, pero personalizadas, al punto de que cada alumno tenga acceso a una propia.
- Si se aplican tecnologías o métodos auxiliares, las clases dejarán de ser monótonas
- Generar proyectos de investigación y otros, ES NECESARIO.
- Se debe sacar del contexto de la escuela, incentivar a los alumnos a resolver problemas del mundo real, que puedan ver aplicados los conocimientos que aprenden día a día.
- Buscar formas de involucrar a la familia en el aprendizaje, pero no en forma de tareas o trabajos a realizarse en casa, sino para reforzar la discusión y pensamiento crítico dentro de su proceso educativo.
Si perteneces a una institución educacional y tienes ganas de implementar un método novedoso y didáctico para enseñar Gestión de Proyectos, debes conocer Kimen PM, el 1er Videojuego-Simulador de Project Management.
