Blog Kimen

Las 5 cosas que pasan en nuestro cerebro cuando jugamos

Las investigaciones sobre cómo funciona nuestro cerebro se han visto beneficiadas por la utilización masiva de “Neuroimágenes”, donde podemos observar la actividad del cerebro en base a un estímulo externo.

En este artículo hablaremos sobre el estímulo de los Videojuegos, y específicamente qué pasa cuando aprendemos mientras jugamos.

Antes de empezar debemos entender este fenómeno

Los primeros juegos en la niñez son el puntapié inicial para la actividad física saludable. Dado que jugar representa placer, podemos decir que un niño que juega frecuentemente y conserva esa actividad física tendrá una vida más saludable.

Ahora bien, jugar videojuegos en la niñez, así como la actividad física, también activa distintas zonas de nuestro cerebro vinculadas al placer, como por ejemplo el “Circuito Estriado Ventral izquierdo”.

En palabras más sencillas:

La estimulación de los ganglios basales, mediante los videojuegos, mejora funciones principalmente relacionadas con la motricidad. Estos núcleos contribuyen al correcto funcionamiento de los siguientes procesos:

1. Mejoras en Habilidades Motoras

  • Aprendizaje motor.
  • Procesamiento de la memoria procedimental.
  • Regulación de los movimientos voluntarios: dirección, intensidad, amplitud.
  • Ejecución de los movimientos automáticos.
  • Activación de los movimientos oculares.
  • Regulación de la memoria de trabajo / operativa.
  • Focalización de la atención.
  • Regulación de la conducta motivada (en función de la dopamina, ligada al “circuito de recompensa”, del cual hablaremos en un próximo artículo).
  • Selección de acciones en función de la recompensa esperada.

Es claro que las capacidades motoras se ven beneficiadas en juegos que estimulan este tipo de habilidades, pero ¿Qué pasa con las habilidades cognitivas? o ¿Qué pasa con las habilidades del siglo XXI?

2. Mejoras Cognitivas

Recientes investigaciones lideradas por el profesor Mariano Sigman de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, sobre el impacto de los juegos educativos en los niños y su etapa escolar han revelado lo siguiente.

3. Mejoras en rendimiento Académico

Al exponer a niños de primaria a juegos que estimulan funciones ejecutivas como planeamiento, memoria de trabajo y control inhibitorio de pensamientos o conductas, se concluyó que mejoraron sus capacidades ejecutivas, lo que llevó a un considerable aumento en su desempeño escolar.

4. Mejoras en la toma de decisiones

Cuando se sometieron a estudios de resonancia magnética se detectaron mejoras en oxigenación cerebral y un aumento de grosor en la corteza prefrontal dorso lateral, región del cerebro vinculada con la toma de decisiones.

5. Mejoras en la Memoria y capacidad de Aprendizaje

Otros hallazgos se encontraron en el Hipocampo, zona del cerebro encargada del aprendizaje y la memoria, donde se descubrió un aumento de la materia gris en las personas que juegan videojuegos.

En menor medida, pero muy relevante, se detectó un aumento en la corteza occipital, zona vinculada con el sentido de visión, donde las personas interesadas en juegos de plataforma como Súper Mario o de lógica como Tetris, tuvieron mejores resultados en el aumento de materia gris en esas regiones del cerebro.

También te puede interesar leer:

Super Mario te hace mas listo

 

“Existe evidencia que Jugar Videojuegos educativos del tipo de planeación y razonamiento, favorecen el aprendizaje y mejora la toma de decisiones”

Resumen

Para concluir podemos evidenciar los beneficios de los videojuegos tanto para habilidades motrices como cognitivas, y su evidente causalidad del Aumento de la Materia Gris en distintas zonas del cerebro, que en palabras sencillas quiere decir que a mayor volumen de materia gris más conexiones desarrollamos entre distintas zonas del cerebro.

Lo interesante de todo esto son los juegos educativos, del tipo que estimulan las habilidades de planeación y razonamiento, ya que podemos concluir que impacta notablemente en mejora cognitiva y rendimiento académico, como así también toma de decisiones, muy relevante en todos los aspectos de nuestra vida.

¿Conoces Kimen PM?

En Kimen hemos desarrollado el primer videojuego simulador para el aprendizaje de proyectos y desarrollo de habilidades tanto sociales como cognitivas, de una manera entretenida y simulando la realidad.

Conoce más de Kimen y porque tu institución educacional debe probarlo.

Referencias o fuentes: latinoamericascience.org psicologiaymente.com

3 comentarios
  1. Super interesante el artículo, lo voy a compartir con compañeros del Instituto,de Formación Docente para comenzar a trabajar desde está mirada. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *