La docente Maricel Galdames y Coordinadora Académica del área de Riesgos Avanzado del Instituto Subercaseaux (IGS) implementó en conjunto con otros docentes, la herramienta KIMEN PM en la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas Financieras (IAEF), entre el 4 de junio al 28 de junio de 2021.
Ese uso de la herramienta, y consecuentemente, los resultados obtenidos en ese ciclo de simulaciones, inspiró a la docente a revisar las guías de trabajos del Instituto Subercaseaux desarrolladas por los estudiantes. Por lo tanto, ahora compartimos los análisis de la docente Maricel Galdames en su estudio de evaluación de la implementación de la herramienta KIMEN PM en el módulo de Gestión de Riesgos Operacionales.
El principio
El proyecto de implementación con el sistema KIMEN PM fue desarrollado en la Dirección de Carreras con un equipo liderado por el Director de Carreras, que definió realizar un piloto del Sistema KIMEN PM como iniciativa preliminar para estudiantes de tercer año de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas Financieras en jornada diurna y vespertina del Instituto Profesional Guillermo Subercaseaux.
En el equipo ampliado del Proyecto participó la Directora de Docencia, Directores de Sedes, Jefes de Carrera y Docentes de IGS, durante la ejecución del Proyecto realizada en el Primer Semestre de 2021 por un total de 276 estudiantes inscritos en 12 sesiones o cursos que se dictaron en modalidad on line, en un entorno digital con clases sincrónicas en las plataformas MOODLE-COLLABORATE.
Me asignaron el revisar y elegir las rutas de proyectos, Los proyecto con mejor evaluación son los de Ruta de Tecnología y Proceso para aplicarse en este primer piloto de simulación en un contexto con cuarentenas, problemáticas personales, laborales y de salud de docentes, estudiantes y colaboradores del IGS.
El piloto consideró una simulación de 2 juegos del sistema KIMEN PM: DEMO Consultorio(C-01) y Smart City Prototipo (T-01) como se observa en la Figura N°1 Juegos Kimen PM.
El segundo paso
Con el equipo de Proyecto núcleo del IGS se incorporaron activamente desde Kimen 4 personas: Paula Vergara (Líder de Educación), José Venegas (Líder de Producto), Ignacio Morales (Especialista de Proyecto), Susana Saavedra (Representante comercial).
Se realizó una Capacitación DEMO Consultorio con 100 asistentes el jueves 10/06/2021 (entre las 8:30 a 10:00 hrs.) en formato remoto MOODLE 100 asistentes de Sedes Temuco, Concepción, Viña del Mar, Rancagua y Santiago, también 2 sesiones para docentes y Jefes de Carrera.
Una vez efectuada la Capacitación en el juego DEMO los estudiantes, docentes y jefes de Carrera dispusieron del Sistema durante 2 semanas hasta el 29/06 y la actividad consistía en simular el juego T-S01 y en paralelo entregar guías de trabajo que debían ser presentadas hasta el 10/07. De esta experiencia se han recogido datos y analizado las respuestas de estudiantes y los indicadores en el Sistema KIMEN.
Al finalizar el Proyecto realizamos una premiación a los 20 estudiantes destacados con mejores indicadores KPIs y mayor índice de jugabilidad.
Los resultados
Análisis de Jugabilidad y KPIs
A nivel general, podemos señalar que 11 de los 12 cursos completaron ambas simulaciones, lo que superó nuestras expectativas considerando lo acotado del tiempo, algunas brechas tecnológicas de docentes y alumnos y la natural resistencia a enfrentar algo nuevo.
Otros resultados:
- Las Sedes de Santiago, Viña del Mar son las que presentaron un mejor resultado en convocatoria, participación, resultados (estudiantes juegan y entregan Guía de Trabajo.
- La participación del género femenino fue mayor al género masculino y se observa una integración favorable de estudiantes de diferentes segmento de etareos y nacionalidades.
- El interés de parte de los estudiantes de un 49% cumplió con la simulación del Proyecto T-01 el juego y obtuvimos un promedio de efectividad en el juego de 77% a nivel IGS.
- Resultó positivo el nivel de logro de 20 estudiantes en KPI (Costo, Tiempo y Satisfacción de Clientes) y las iteraciones o juegos completados.
- El nivel de satisfacción de los estudiantes con la actividad (medición a través de encuesta) alcanzó el 77%.
Análisis de aporte Didáctico y Habilidades
Se diseñaron 2 guías de trabajo para los estudiantes MODGRO, una Guía para usar Kimen y otra para quienes no contaban con pc o notebook.
La guía de trabajo individual en los cursos que los estudiantes respondieron nos permitió evaluar el aporte a las competencias y logros de aprendizaje de MODGRO, fortalecimiento de habilidades blandas destacando la autoconfianza mediante innovación didáctica basada en neurodidáctica con un software de gamificación y en formato de clases online.
A nivel de percepción de estudiantes del aporte educacional obtenido de una muestra de la Guía de actividades (Sumativa-con nota) preparada para aplicarse en cada curso de módulo del IGS en ambas jornadas, y resuelta por estudiantes:
- 1° Lugar: Aumentar la motivación de estudiantes de aprender.
- 2°: Hacer que las clases sean más entretenidas.
- 3°: Llevar a la práctica los contenidos teóricos.
- 4°: Enfrentarlos mediante las fases de las simulaciones a situaciones reales y complejas
- 5°: Potenciar el desarrollo profesional de los estudiantes.
Desafíos internos
Como resultado de la aplicación del proyecto de Simulación del sistema KIMEN PM es posible concluir que es importante para incrementar el logro de los objetivos de aprendizaje y la relación con las habilidades que se requieren de nuestros estudiantes para asumir de la mejor forma los desafíos personales y profesionales de las próximas décadas. Se requiere un mix entre habilidades blandas, pensamiento crítico, manejo de plataformas TIC, tan significativas para los nuevos profesionales para asegurarles la mejor de las formaciones profesionales con un modelo educativo basado en competencias.
Conclusiones principales para futuras implementaciones:
- Aumentar las horas de capacitación y entrenamiento en el sistema KIMEN PM de docentes, que favorezcan la apropiación de la herramienta debido a las brechas digitales detectadas y considerando que, durante el piloto, solo tres docentes terminaron el primer proyecto C-01 Consultorio DEMO y solo yo, en mi rol de docente y coordinadora simule el T-01, porque descubrí que si simulaba en clase desde mi cuenta, aumentaba significativa la motivación de mis alumnos para completar las actividades.
- Enrolar a nuestros estudiantes y docentes a cuentas de correos electrónicos institucionales para asegurar estándares de seguridad informática dado que los alumnos usaban cuentas personales que dificultan la recepción de correos.
Aporte a los resultados de aprendizaje
El sistema KIMEN PM y el proyecto piloto efectuado permitió aportar en las subcompetencias de módulo respecto de:
- Aplicar metodologías de gestión de riesgos que afecten a bancos e Instituciones Financieras.
- Analizar procesos y controles para la mejora continua de los bancos e Instituciones Financieras.
- En cuanto al aporte educacional, mediante la actividad los estudiantes destacaron como se gráfica según el cuadro mostrado anteriormente, principalmente el aumento de la motivación por aprender que es un resultado muy significativo considerando que estaban operando en 100% virtual en pleno confinamiento y necesitábamos probar nuevas metodologías.
Brechas de aprendizaje
Considerando los plazos de la implementación, más que lograr avances detectamos algunas brechas que en una implementación más sostenidas en el tiempo Kimen PM nos podría ayudar a disminuir. Las he separado por ámbitos para facilitar la comprensión de forma transversal tanto en alumnos como en docentes.
A nivel de aprendizajes observados las brechas son:
- Brechas en la metodología PM.
- Poca compresión del Circuito de configuración
- Insuficiente análisis de interesados.
- Bajo uso de EDT, Carta Gantt y presupuestos.
- Bajo análisis de los retroalimentación los interesados.
En cuanto a las habilidades de gestión se observó avances en los siguientes puntos:
- Aplicar constante evaluación de eventos.
- Planificar las actividades y el cumplimiento de los plazos.
- Gestionar los recursos de una manera adecuada.
- Entender el impacto en la generación de valor de un proyecto, con la debida disponibilidad de reportes y herramientas para procesar la información durante el transcurso del proyecto.
En las habilidades a nivel emocional, los alumnos destacaron las siguientes que reconocieron como importantes:
- Mejorar la empatía.
- Influir en los demás
- E integrar a los interesados del proyecto.
Y en las habilidades sociales:
- Enfrentar los problemas.
- Mantener una confianza mutua de la resolución conjunta y satisfactoria de los desafíos de la simulación.
En síntesis, la experiencia fue muy enriquecedora, nos permitió determinar y visibilizar algunas falencias, pero principalmente ver muchas de oportunidades para enriquecer la experiencia de formación de los alumnos. Y para mí fue una increíble experiencia personal y profesional.
Autora
Maricel Galdames Zavala, Contador Público y Auditor de la Usach, Coordinadora Académica del Área Riesgos Avanzados en el Instituto Subercaseaux, más de 5 años. Certificada ISO 27.001, Cobit 2019, Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión-Gerencia en Auditoría, Consultoría en Riesgos y Tecnología, Coordinadora Académica. Docente en la Universidad de Concepción y en la Universidad Autónoma de Chile, donde dicta cátedras de Gestión de Riesgos y Auditoría de Sistemas.