Blog Kimen

Habilidad del siglo XXI – desarrollando estudiantes para toda la vida

Si eres profesor o trabajas en el campo de la educación, seguro que te has topado con el término habilidad del siglo XXI. O tal vez, habilidades del siglo XXI, en plural. 

Pues bien, si deseas saber lo que es y cuáles son esas competencias, has venido al lugar correcto. Además, te ayudaremos a entender la importancia de las habilidades del siglo XXI y cómo desarrollarlas en el aula.

habilidad del siglo xxi

Habilidad del siglo XXI: desarrollando niños y jóvenes para el contexto actual

El término Habilidades del siglo XXI se refiere a un conjunto de competencias,  cognitivas y no cognitivas, que influyen directamente en el éxito de jóvenes y adultos. 

A pesar de que el vocablo relaciona ciertas habilidades al siglo XXI, el hecho es que tales competencias no nacieron o surgieron apenas en la actualidad. De hecho, muchas de las características que forman parte de ese término, ya existen y son valoradas desde hace siglos.

La resolución de problemas, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la capacidad de persistir en el aprendizaje, por ejemplo, son algunas de esas habilidades. 

Como vemos, estas competencias no se limitan a un área de conocimiento específica. Tampoco se limitan a un determinado nivel de escolaridad. Pero son, en realidad, características de gran importancia para el cotidiano laboral del siglo XXI, como un todo.

Conociendo las Habilidades del Siglo XXI

Las habilidades del siglo XXI están organizadas en tres campos de competencias, y son ellos: el cognitivo, el intrapersonal y el interpersonal. Estos dominios representan diferentes dimensiones que componen el pensamiento humano. 

A pesar de la división, con el fin de comprender y organizar estas habilidades, reconocemos que en el proceso de aprendizaje estas características se entrelazan. 

A continuación, vamos a explicar cada uno de estos campos y enumerar las competencias relacionadas.

El dominio cognitivo

El dominio cognitivo se refiere a las habilidades del pensamiento, como el razonamiento, la resolución de problemas y la memoria. 

Por lo general, es el dominio más relacionado con el aprendizaje y los objetivos educativos. Pues, está implicado directamente en la comprensión y aplicación de contenidos teóricos.

El ámbito cognitivo incluye tres grupos de competencias:

Procesos cognitivos y Estrategias

  • Pensamiento crítico
  • Resolución de problemas
  • Análisis
  • Razonamiento / Argumentación
  • Interpretación
  • Toma de decisiones
  • Aprendizaje adaptativo
  • Función ejecutiva

Conocimiento

  • Alfabetización informacional (investigación con evidencia y reconocimiento de sesgos en las fuentes)
  • Alfabetización en tecnologías de la información y las comunicaciones
  • Comunicación oral y escrita
  • Escucha activa

Creatividad

  • Creatividad
  • Innovación

El dominio intrapersonal

El dominio intrapersonal abarca la capacidad de gestionar las emociones y el comportamiento, con la finalidad de definir y alcanzar sus objetivos. Podemos decir que es el sesgo más afectivo que compone el conjunto de habilidades del siglo XXI.

El ámbito intrapersonal comprende tres grupos de competencias:

Apertura intelectual

  • Flexibilidad
  • Adaptabilidad
  • Apreciación artística y cultural
  • Responsabilidad personal y social (incluyendo la conciencia cultural y la competencia)
  • La apreciación de la diversidad
  • La adaptabilidad
  • El aprendizaje continuo
  • El interés intelectual y la curiosidad

Ética del trabajo / Conciencia

  • Iniciativa
  • Autogestión
  • Responsabilidad
  • Perseverancia
  • Productividad
  • Autorregulación tipo 1 (habilidades metacognitivas, incluida la previsión, el rendimiento y la auto-reflexión)
  • Profesionalismo / Ética
  • Integridad
  • Ciudadanía
  • Orientación profesional

Autoevaluación básica positiva

  • Autorregulación tipo 2 (autocontrol, autoevaluación, autoejecución)
  • Salud física y psicológica

El dominio interpersonal

El dominio interpersonal se refiere a la expresión y a la interpretación de ideas, además de la capacidad de responder a mensajes. Es decir, dentro del gran conjunto de habilidades del siglo XXI es el sesgo más ligado a la comunicación.

El ámbito interpersonal comprende dos grupos de competencias:

Trabajo en equipo y colaboración

  • Comunicación
  • Colaboración
  • Trabajo en equipo
  • Cooperación
  • Coordinación
  • Habilidades interpersonales
  • Empatía / Perspectiva
  • Confianza
  • Orientación al servicio
  • Resolución de conflictos
  • Negociación

Liderazgo

  • Liderazgo
  • Responsabilidad
  • Comunicación asertiva
  • Autopresentación
  • Influencia social con los demás

¿Pero cuál es la importancia real del desarrollo de las habilidades del siglo XXI?

La gran relevancia del desarrollo de las habilidades del siglo XXI está justamente conectada a las demandas que el mundo actual necesita para su funcionamiento.

La sociedad de hoy comprende la urgencia de desarrollar estudiantes que se transformen en profesionales multifacéticos. Y la justificación para ello está a nuestro alrededor e incluso en nuestras manos: las tecnologías digitales.

Con el aumento progresivo de las tecnologías relacionadas con la comunicación (TICs), tenemos que lidiar con la aceleración del ritmo de intercambio de información. Por lo tanto, es fundamental que los individuos desarrollen la capacidad de procesar diferentes formas de información con el fin de realizar múltiples actividades. Tanto en el ámbito profesional, en el trabajo o en la universidad, como en el personal, con los amigos y familiares, y en las redes sociales.

En ese contexto se hace necesario la valorización y la práctica, además de los conocimientos teóricos, de un conjunto de habilidades cognitivas, intrapersonales e interpersonales. Preparando así a nuestros estudiantes para alcanzar sus metas de vida, en un escenario de acelerados cambios globales. 

Pero, ¿cómo desarrollar habilidades del siglo XXI en el aula con mis estudiantes?

Podríamos mirar la lista de habilidades del siglo XXI y empezar a pensar en actividades dirigidas a alguna competencia. 

Pero pensando en esta demanda actual de la educación, hemos creado una herramienta educativa que desarrolla una gama de habilidades del siglo XXI: Kimen Simulador de Proyectos.

Una herramienta para desarrollar Habilidades del siglo XXI

Kimen es una solución de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI. Sostenida en los pilares de la gamificación y de la neurociencia educacional, la herramienta ofrece a los estudiantes una primera experiencia laboral. Y todo esto a través de la simulación de proyectos realistas.

En el papel de Project Manager, el estudiante lidera un proyecto, experimentando todo el ciclo de vida de un proyecto de principio a fin. Y en medio de la simulación se depara con innumerables situaciones que le exigen poner en práctica varias habilidades. Pensamiento crítico, resolución de problemas y conflictos, toma de decisiones, inteligencia emocional, emprendimiento, gestión de proyectos y más.

El simulador Kimen ofrece una amplia biblioteca de proyectos, que pueden ser utilizados en diversos contextos educativos. Y, por supuesto, acompañamos al docente durante todo el viaje educativo con el Kimen Simulador de Proyectos.

¿Quieres saber más y probar en tu escuela o universidad, la herramienta que ya impacta la formación de miles de estudiantes en América Latina?

¿Qué son las habilidades del siglo XXI?

Las habilidades del siglo XXI son un conjunto de competencias cognitivas y no cognitivas que son importantes para el éxito de jóvenes y adultos en el mundo actual. Incluyen la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la persistencia en el aprendizaje.

¿En qué campos están organizadas las habilidades del siglo XXI?

Las habilidades del siglo XXI están organizadas en tres campos de competencias: el cognitivo, el intrapersonal y el interpersonal. Cada uno de estos campos incluye diferentes habilidades y competencias que son valiosas en el mundo actual.

¿Cuál es la importancia del desarrollo de las habilidades del siglo XXI?

El desarrollo de las habilidades del siglo XXI es importante debido a las demandas del mundo actual. La sociedad de hoy requiere profesionales multifacéticos que sean capaces de procesar diferentes formas de información y realizar múltiples actividades, tanto en el ámbito profesional como en el personal.

¿Cómo se pueden desarrollar las habilidades del siglo XXI en el aula?

Las habilidades del siglo XXI se pueden desarrollar en el aula a través de diversas actividades que se dirigen a cada competencia. La herramienta Kimen Simulador de Proyectos es un ejemplo de una solución educativa diseñada para ayudar a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades del siglo XXI.

¿Qué es Kimen Simulador de Proyectos?

Kimen Simulador de Proyectos es una herramienta de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje que utiliza la gamificación y la neurociencia educacional para ofrecer a los estudiantes una experiencia laboral realista a través de la simulación de proyectos. Los estudiantes asumen el papel de Project Manager y enfrentan situaciones que les exigen aplicar diversas habilidades del siglo XXI.

¿Cómo puedo obtener más información o probar Kimen Simulador de Proyectos en mi escuela o universidad?

Para obtener más información o probar Kimen Simulador de Proyectos, puede ponerse en contacto con el equipo de Kimen a través de nuestra página web.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *