Blog Kimen

Desarrollando habilidades con Storytelling en los Serious Games

Una introducción con storytelling.

Estaba ahí sentada, sin duda eran los mejores años de su vida profesional, pero aún así necesitaba tomar una decisión seria sobre el rumbo del proyecto, esta decisión afectaría por completo todo, podría generar relaciones negativas con los socios estratégicos y perder lo conseguido hasta ahora, llegaba el momento en el que se preguntaba si había hecho caso a la matriz de riesgos como debía o si había seleccionado a los stakeholders de manera adecuada, solo tenía que presionar un botón para descubrirlo… y lo hizo, el proyecto empezó a correr sin muchas incidencias, los eventos que se presentaban tenían una solución viable sin pérdidas de tiempo o dinero, los stakeholders eran los adecuados, y de repente la pantalla marcó un cien por ciento, como si se tratara de un grupo de astronautas que aterrizan por primera vez en la luna ella celebró en grande, las manos arriba y una amplia sonrisa se dibujó en su rostro. 

storytelling
Storytelling en los serious games

Lo había conseguido, tenía todo un análisis completo de un proyecto de emprendimiento genial y lo mejor de todo era que había aprendido sobre emprendimiento en una ciudad mágica llamada Kimen, sí, era del todo mágica, preparó su informe y lo entregó al día siguiente, si tuviera que hacer un resumen, se daría cuenta de la cantidad de términos e información aprendida simulando en un entorno seguro, términos como: stakeholders, matriz de riesgos, método DAFO, proveedores y un largo etcétera se habían incluido en su vocabulario incrustándose en cada uno de sus genes, tenía un nuevo conocimiento y pretendía contar con el mundo para que todos tuvieran la oportunidad de emprender o descubrir el aprendizaje en proyectos mediante la  propia vivencia de un proyecto.

Y aquí estoy ahora escribiéndole al mundo sobre una experiencia que viví hace algunos meses cuando descubrí la ciudad Kimen, un simulador de proyectos que permite el desarrollo de diferentes habilidades de gestión y emprendimiento a los estudiantes de diferentes niveles educativos. 

Definición de storytelling.

Pero más allá de lo potente que es el serious game KIMEN, guarda historias increíbles sobre los diferentes NPC (non-player characters) o personajes no jugadores que están controlados por inteligencia artificial (Warpefelt, 2016)  y que dotan a la ciudad Kimen de propósito y trama, algo que se relaciona mucho desde mi perspectiva con el denominado storytelling concebido como el arte de contar historias, mediante él utilizamos palabras y acciones para dar cuenta de diferentes elementos inherentes a la trama mientras se escucha o se lee se estimula la imaginación y la creatividad.  

Algo muy similar pasa con las narrativas transmedia y los storytelling digitales dentro de los serious games, los elementos de la historia incluyen:

  • Narradores
  • Personajes
  • Un tema 
  • Un discurso

El potencial del storytelling dentro de los simuladores es muy probablemente el de enganchar a los espectadores mientras se cuenta la historia a través de diferentes medios, la música se transforma por ejemplo en un complemento del juego serio y permite dotar a los simuladores de una sensación de inmersión mucho más potente. 

Storytelling y serious games.

Lo más enriquecedor de este tema se encuentra muy posiblemente en el “interactive narrative” o la narrativa interactiva que es una forma de ficción donde los usuarios son capaces de tomar decisiones que dan lugar a los resultados, influenciando directamente la historia, algo que sucede en KIMEN muy a menudo ya que es a través de la toma de decisiones que podemos alcanzar un criterio de éxito o fracaso dentro de nuestros proyectos, el hecho de poder influir en la historia hace que la experiencia se acerque muchísimo más al plano de lo real ya que de nuestras acciones dependen los múltiples caminos y los múltiples finales, así como el futuro de la ciudad  (Ferdig, Williams, Richard, Ma, & Prejean, 2009)

Storytelling y los Serious Games

A través del storytelling de la ciudad Kimen podemos:

  1. Configurar procesos.
  2. Realizar un mapeo de los stakeholders
  3. Verificar las estrategias de gestión de los interesados

Entre muchas otras actividades, las historias y trasfondos de los personajes nos provocan diferentes tipos de respuestas que influirán en el proyecto, incluso llegas a empatizar mucho con los NPC, sus necesidades y requerimientos específicos. 

Es en el storytelling de los serious games observamos diferentes aplicaciones pedagógicas, psicológicas e incluso de neurociencias, a este respecto autores como Puente (2021) mencionan que existen diferentes tipos de narrativas que pueden ser aplicadas al campo de la educación. 

Tipos de storytelling en los videojuegos.

Existen diferentes tipos de storytelling o narrativas que pueden ser utilizadas en los serious games, algunas de ellas son: 

1.- Storytelling lineal:

Caracterizado por un orden cronológico específico donde el jugador experimenta parte de la historia de acuerdo a una toma de decisiones determinadas por el game desing o diseñador del juego, hasta alcanzar el desenlace de la historia, algunos ejemplos de juegos con narrativas lineales son: Assassin´s Creed, The Last of Us y la saga de Call Of Duty (Montoya, 2019 citado en Puente, 2021) 

2.- Storytelling divergente

Otro tipo de narrativas o storytelling que son fascinantes son las denominadas divergentes, aunque parecieran similares a las narrativas lineales , tienden a bifurcar las historias mediante toma de decisiones concretas sobre el cómo el player prefiere que la historia continue, esta toma de decisiones tendrá consecuencias que pueden ser fatales a largo plazo; este tipo de narrativa divergente tiene la peculiaridad de permitir al jugador volver a diferentes tramos del juego alcanzando resultados total o parcialmente distintos a los obtenidos en la primera experiencia de juego, un ejemplo de este tipo de narrativas dentro de los videojuegos sería Silent Hill Shattered Memories, donde no sólo cambias el rumbo de la historia sino que también obtienes un perfil psicológico de acuerdo a las decisiones que tomaste en el camino, dando como resultado cinco finales diferentes que se consiguen con tus acciones durante el juego (Alexander, 2011, citado en Puente, 2021).    

3.-Storytelling procedural:

En términos generales siguen una directriz base donde el jugador y sus acciones dentro del juego definen totalmente el transcurso de la historia, se pueden mencionar juegos como No Man´s Sky, Civilization, o Dishonored dentro de estas categorías de storytelling (Puente, 2021). 

KIMEN muy probablemente se incluiría en un storytelling divergente o procedural ya que la experiencia y los resultados del juego serio van cambiando en concordancia a la toma efectiva de decisiones que tenemos en los proyectos.

Reflexiones finales.

Lo que pareciera ser cierto es que el storytelling dentro de los serious games permite a los participantes vivenciar narrativas mucho más cercanas a la realidad. Estas historias que pueden encontrarse en sus vecinos del barrio se traducen en un cúmulo de experiencias que empujan a las nuevas generaciones a tomar decisiones y reflexionar sobre su actuar en una gran variedad de disciplinas.

Sin duda nos queda un largo camino por recorrer, quedan bajo la mirada de investigación muchas inquietudes con respecto al storytelling dentro de los serious games, y muy posiblemente, cuál sea el alcance de esta área de conocimiento que está ganando cada vez más fuerza en las instituciones formativas, después de todo estamos hechos de historias y somos parte de la una muy particular, todos los días nos levantamos y vivimos un nuevo episodio.

Quizá sea momento de retomar el relato y sus símbolos como parte de un proceso para rescatar a la educación mediante los serious games y simuladores de aprendizaje. Y Kimen ha dado un paso adelante en esta búsqueda.

Referencias

Warpefelt, H. (2016). The Non-Player Character: Exploring the believability of NPC presentation and behavior. Enlace

Ferdig, R. E., Williams, D., Richard, C., Ma, Y., & Prejean, L. (Eds.). (2009). Handbook of Research on Effective Electronic Gaming in Education: IGI Global. Enlace

Puente, B. (2021) Storytelling, neuromarketing y la industria del videojuego: El papel de la narrativa en la generación de valor añadido para el consumidor. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ICADE. Enlace

Ver más sobre Habilidades del Siglo XXI

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *