Millones de personas de todas las edades han jugado Super Mario desde que Nintendo lo lanzó en 1985. Ha sido un fenómeno social de mucho interés científico. ¿Puede ser que Super Mario genere cambios estructurales en el cerebro? ahora te lo explicamos
El Impacto de los videojuegos en el Cerebro
Estudios demuestran el impacto positivo de los videojuegos en áreas claves del cerebro que favorecen los procesos de enseñanza-aprendizaje. El rápido desarrollo científico y tecnológico en neurociencia permiten adentrarse en el cerebro y comprender su funcionamiento y sus cambios positivos relacionados al uso de ciertos videojuegos.
Tecnologías como MRI (Magnetic Resonance Imaging) y FMRI (Funcional Magnetic Resonance Imaging) nos permiten visualizar tejidos del cerebro comprobando lo que muchos ya suponíamos, cuales son sus reales impactos congnitivos.
Jugar SuperMario aumenta la materia gris en el Hipocampo y el Cerebelo
Dos estudios neurobiológicos conducidos por equipos de científicos (Kühn et al., 2014 y West et al., 2017) han publicado resultados fascinantes: ¡Jugar Super Mario genera cambios estructurales positivos en el cerebro!
Ambos estudios demuestran que los individuos del grupo de control aumentan la concentración de materia gris tanto en el hipocampo, que juega un rol clave en la memoria, como en el cerebelo, que desempeña funciones de control motor. En uno de los estudios se encontró aumento de materia gris en la corteza prefrontal dorso lateral, que participa en las funciones cognitivas tales como memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, planificación y pensamiento abstracto.
De estas tres regiones del cerebro beneficiadas al jugar Super Mario, centraremos el análisis en el hipocampo, puesto que es una región del cerebro fundamental para la generación de memoria y aprendizaje.
Beneficios en el Hipocampo
El hipocampo es una región bien conocida por “su habilidad para remodelar sinapsis y generar nuevas neuronas” (Hölzel et al., 2011), jugando un rol clave en la adquisición y almacenamiento de la memoria declarativa. Por ejemplo, el hipocampo tiene amplias conexiones con la corteza frontal, corteza visual, corteza de asociación del lóbulo temporal superior y las áreas del lenguaje.
“Las proyecciones desde muchas áreas corticales convergen sobre el hipocampo y las estructuras relacionadas que se sabe están involucradas en la memoria humana; la mayoría de estos sitios envía proyecciones hacia las mismas áreas corticales”
(Purves et al., 2012).
Beneficios observados:
- Aumento de capacidad de procesamiento de información
- Mejoramiento de memoria de trabajo
- Mejoramiento de memoria a largo plazo
- Mejora las capacidades de aprendizaje
Referencias
- Kühn, S.; Gleich, T.; Lorenz, R.C.; Lindenberger, U.; Gallinat, J. Playing Super Mario induces structural brain plasticity: Gray matter changes resulting from training with a commercial video game. Mol. Psychiatry 2014, 19, 265.
- West, G.L.; Zendel, B.R.; Konishi, K.; Benady-Chorney, J.; Bohbot, V.D.; Peretz, I.; Belleville, S. Playing Super Mario 64 increases hippocampal grey matter in older adults. PLoS ONE 2017, 12, e0187779.
- Luders, E., Thompson, P. M., Kurth, F., Hong, J. Y., Phillips, O. R., Wang, Y., Toga, A. W. (2013). Global and regional alterations of hippocampal anatomy in long-term meditation practitioners. Human brain mapping, 34(12), 3369–3375. doi: 10.1002 / hbm. 22153.
- Hölzel, B. K., Carmody, J., Vangel, M., Congleton, C., Yerramsetti, S. M., Gard, T., & Lazar, S. W. (2011). Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry research, 191(1), 36–43. doi: 10.1016 / j. pscychresns . 2010.08.006.
- Dale Purves, George J. Augustine, David Fitzpatrick, William C. Hall, Anthony-Samuel LaMantia, Leonard E. White (2012). Neurociencia. 5° Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Muy interesante el artículo, me imagino el tremendo potencial que tienen los videojuegos en el ámbito de la educación, sobre todo a nivel superior, sin duda sería muy innovador incorporar videojuegos para el desarrollo de habilidades profesionales.