Comprometida con la enseñanza y la formación de personas y profesionales del siglo XXI, la empresa Kimen Games tiene como producto principal una herramienta de aprendizaje a través de la simulación. Kimen PM es un videojuego simulador educativo, basado en los principios de la gamificación, diseñado para el desarrollo de diversas competencias y que puede ser utilizado en varias carreras interesadas en las habilidades de resolución de conflictos, de toma de decisiones y de gestión.
En este artículo, el docente Cristián Cofre (Escuela de Ingeniería, Universidad de Valparaíso) comparte con nosotros cómo fue su experiencia y la contribución de utilizar los proyectos de la ruta de emprendimiento, del simulador Kimen PM, con sus estudiantes del curso de Ingeniería Civil Industrial.
Las personas nunca olvidarán cómo las hiciste sentir.
Kimen Games es una empresa que se dio cuenta de algo importante, que los mejores aprendizajes se hacen en un entorno amigable y donde el estudiante genera emociones positivas. De esa forma, el intelecto no queda aislado, básicamente sólo comprendiendo y aplicando de forma razonada, sino que se conecta con nuestro cuerpo y con sensaciones, aquellas que probablemente sí se recordarán. Maya Angelou decía al respecto: “Aprendí que las personas olvidarán lo que dijiste, olvidarán lo que hiciste, pero las personas nunca olvidarán cómo las hiciste sentir”.
En ese marco, el poder del juego es asombroso. Sin duda, nosotros mismos recordamos los mejores momentos con nuestros padres, que eran prácticamente aquellos cuando jugábamos, nos reíamos – signo inequívoco de vivir un buen momento -, y quizá recordamos esas vivencias apoyados con fotografías. No por nada uno sonríe, porque queremos reflejar lo que más queremos, momentos de alegría.
Kimen Games no es la solución para hacernos sentir felices, no es lo que busca, pero ayuda en el aprendizaje, ya que, mediante sus juegos, los estudiantes pueden no solo entender desde lo cognitivo, sino también evidenciar algunas vivencias que les ha tocado superar en la vida real; pero a diferencia de esta última, jugando uno puede perder y luego repetir hasta que las cosas salgan bien, como lo queríamos. Por lo tanto, esta ventaja genera finalmente en el y la estudiante un saldo positivo. Donde con un poco de esfuerzo, concentración, asimilación de conocimiento y puesta en marcha; es posible alcanzar metas.

La simulación y el aprendizaje motivado
Al haber aplicado la serie de proyectos de emprendimiento, me di cuenta de que los estudiantes también toman el desafío, lo viven y lo intentan superar. Tanto así, que varios de ellos realizaron las secciones más de 20 veces. Siempre buscando una mejor forma para que los indicadores alcanzaran el máximo, y esto cuesta conseguirlo en otros ámbitos, como cuando se les pide que lean documentos técnicos en los cursos.
Respecto del aporte en el aprendizaje, pude observar que quienes más interactuaron lograron entender la problemática y resolverla de forma clara. Fueron capaces de dimensionar el desafío planteado desde lo general a lo específico, entendiendo aquellas cosas que originalmente no habían considerado. Desde ese punto de vista, como profesor, también me sirvió para lograr ver esos puntos ciegos que tengo, esos énfasis que uno otorga a determinadas partes, pero que dejan de lado otras variables que también son relevantes.

Los distintos juegos, me parece que cumplen con algo esencial, la simplicidad para simular, para continuar con los desafíos y superar etapas. No se necesita contar con un gran conocimiento ni una capacitación muy profunda para que los estudiantes entiendan cómo es que se juega. Es sencillo de entender y de seguir, cosa que obviamente se valora enormemente, ya que los tiempos son breves generalmente.
Las diversas contribuciones de Kimen
El acompañamiento de los colaboradores de Kimen Games también se destaca en un producto que aspira a estar en muchas universidades o centros de estudios en el mundo. Sabemos que mantener algo así, con la cercanía que entregan, es muy difícil conforme crezcan, pero también estoy seguro de que para este equipo la retroalimentación de estudiantes y docentes está en el corazón de su trabajo, ya que de ello también depende que haya más interesados. Es un modelo colaborativo del cual me siento parte.
Las ventajas de su facilidad de uso, de apropiación por parte de los estudiantes de los desafíos, de buscar opciones fuera de paradigmas, de poder repetir y generar con ello un aprendizaje más profundo, que entrega como recompensa el cumplimiento de metas; me parece que hace de los juegos de Kimen Games un complemento importante para la formación profesional en carreras como la de Ingeniería Civil Industrial.
En definitiva, creo que hay una muy buena oportunidad para que esta forma de apoyar la enseñanza crezca y se potencie. Me parece que siempre es perfectible, pero también veo que el equipo de Kimen Games está muy comprometido y motivado para que el camino que sigan sea siempre superior.
¿Eres docente y quieres conocer la herramienta Kimen PM?
Contáctanos y pregunta por la promoción de Mayo.
Autor
Cristián Cofré, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Docente de la Escuela Industrial de la Universidad de Valparaíso, siempre enfocado en incentivar la innovación y emprendimiento en las nuevas generaciones. Cuenta con más de 15 años de experiencia participando y liderando Conexión Ingenieros, emprendimiento en la industria de Recursos Humanos.
Gracias por la información
Gracias a ti por leernos Germán